Sin duda de los mejores beach-breaks de Europa, aun que un poco caótico en los meses de Verano, siempre hay alguna playa donde podrás surfear. Nunca me deja de sorprender, hasta los días pequeños, la fuerza que tiene las olas en el litoral de les Landes.
Lo mejor en mi opinión, al ser playas con fondo de arena, siempre hay nuevos picos para explorar, que van cambiando y mejorando con las mareas. por el lado negativo, esta muy expuesto a las tormentas, que pueden durar semanas, especialmente en los meses de Otoño y Invierno. Las corrientes también ponen a prueba a cualquiera que esta en el agua, siempre luchando para colocarse bien en el Line-up.
No solo son las olas que me lleva una y otra vez a las playas de Francia, sino también el encanto del pequeño pueblo de Hossegor.
Secuencia de 3 fotos en la playa de Le Estagnos.
Nunca me deja de sorprender, la fuerza que tiene la ola, permitiendo un bottom turn tan exagerado sin apenas perder velocidad para poder completar bien el giro.
Unas grabaciones cortas, de unos tubos de back-side, demostrando la fuerza y potencia de la ola. Surfeando con la tabla 5.11” Upper-cut de Nexo Surfboards. Por la mañana conseguí colocarme bien. Pero en cuanto entro el viento de levante fuerte, empezó a complicarse la remada y el take-off. Hasta que paso lo inevitable, bajando una ola muy tarde y partiendo la tabla por la mitad. “Same Again”-
El Palmar
Por la playa del Palmar, vimos de todo, pero parecía que con los swells pequeños y medianos, Las olas no terminaban de salir bien colocados en casi toda la playa. Contrario a los días mas grandes, que la ola tenía mucho mas forma y pared para surfear.
Esto fue unos de los dia mas espectaculares que cogimos este Invierno.
Bañito entre amigos, Miguel bajando una ola de buen tamaño, y preparandose para un buen wipeout
Late Take-off, Miguel de Izquierda,
Jose de Derecha
Jose - con su estilo clasico,
Steven Gallop - tubo Backside
Una sesion inolvidable, con solo 5 personas en el agua.
Olitas por Casa
También en la Playa de las redes, hubo algunos días divertidos, aunque parecía que los fondos no estaban tan bien en la playa de las redes como el año pasado. Pero aun así, hubo un fondo que se había formado, que dependiendo de la dirección del swell, Iba mejorando o empeorando..
Algunas imagenes, por la tarde en Las Redes beach, en el Puerto de Santa Maria. Disfrutando con la tabla 5.11 upper-cut de Nexo.
Un Articulo sobre la experiencia de mi primera visita a la ola mística de Teahupoo, Tahití. Me hicieron algunas fotos desde el canal, pero si te digo la verdad no estaba prestando mucha atención a los fotógrafos. Estaba más ocupado en hacer el Take-off, pasar la sección rápida de west y a la vez procurando no romper las tablas que me quedaban.
Surfing Article in the Surfer Rule.
Surfing Article, about my trip to Tahiti, Teahupoo, a firsthand experience on my first ever trip to the mystical wave. Managed to get some photos, although I wasn’t really paying much attention to the photographers in the channel. I was more concerned on making the section and not buckling my remaining boards.
Hope to go back there some Day..
Bottom turn at Teahupoo.. Un dia espectacular con 5 personas en el agua.
Dia Glassy con el swell de 4-5 pies.
Preparación Mental.
Con Las tablas hechas, billetes comprados, y el resto del viaje organizado, me quedaba la preparación mental y físico de viaje. De los aspectos más importantes, es el estar centrado a lo que vas, tenerlo bien claro y sobre todo mantenerse relajado en situaciones peligrosas. En vez de que cunda el pánico, el saber cómo salir de una situación difícil.
Lo más duro desde mi punto de vista fue acostumbrarme a la dinámica de la ola y del canal; Donde colocarme, como salir de la zona de impactó y la fuerza que tiene la ola. La primera semana fue muy dura, ya que lo había pasado mal en algunas olas. Pero al pasar la semana empecé a acostumbrarme mas a la ola.
En los ultimos dias del viaje, cuadraron unas cuantas
sesiones bastanes potentes.
Gracias a Fernando Gutiérrez, Shaper de Nexo Surfboards, diseñamos unas tablas para el viaje. Aunque fue la primera vez que había diseñado tablas para la ola de Tahití, no dudaba de su experiencia como shaper, y sabía que podría sacar un Quiver ideal para la ola de Teahupoo.
Modelos Heckler de Nexo, con mas rocker para take-offs intensos
6.3" ,
Aunque no sea de las playas más consistentes de Cádiz y también dependiendo de los fondos de arena que se han ido formando durante los meses de verano-Otoño, nos puede sorprender o darnos un buen disgusto, Como vimos el año pasado.
Recordando el fondo espectacular que se formo en Diciembre y Enero del 2010. Después de los gran temporales con lluvias torrenciales, que dejaron a muchas playas en el litoral gaditana casi irreconocibles. Pero fue gracias a estas lluvias, que al desprenderse tanta agua, como una especie de rio que iba rascando y formando un corte en el fondo de la playa, dejando la gran Izquierda entre las dos escaleras de la playa de las redes.
El Point-break de las Redes, duro poco más de 2 meses. Pero como cualquier fondo de arena la ola iba perdiendo forma, hasta que desapareció por completo. Pero lo que se queda conmigo, no fue solo la calidad de ola, sino compartiéndolo con mis amigos, entre ellos, Eliseo, Manolin, Torero, Marino, Torres, Roberto, Juanpe, Perico, Koky, Obre, Fernando Martinez y su Sup, Gonzalo, Santi Y las chicas Blanca, Gabby y Alexandra.
Con el verano a la vuelta de la esquina, sabíamos que los días estaban contados. Pero recordando el gran invierno que habíamos tenido, compartiendo las olas entre amigos y además en casa es único.
Habiendo visto las previsiones unos días antes, espere hasta el ultimo momento para asegurar que el primer swell grande de la temporada (entre 6-8 pies), iba a ser tan espectacular como se veía en las previsiones.
Salimos de Kuta por la noche en furgoneta, ya que la travesia tardaba entre 6-8 horas desde Bali a Gragagan. Llegamos temprano al dia siguiente, no dormi nada en todo el trayecto, pero en cuanto pise la playa de G-land me olvide del sueño que tenia, al mirar por primera vez el Line-up de G-land.
Con el bañador puesto, tablas preparadas y un poco de desayuno, me tire al agua, andando cuidadosamente por el arrecife para no pisar algo raro o arañarme con el coral.
Gory, fotografo y guia para G-land surfcamp, se coloco en el Canal de Speedies, la unica parte de la ola para poder tirar fotos desde el barco.
El primer día estaba perfecto, 3-4 pies en las series, con viento de tierra y poca gente en el agua. Ideal para conocer la ola un poco mejor.
Next Day..
Al día siguiente, como habíamos visto en las previsiones el swell a G-land había llegado. 6-7 pies, rugiendo por las secciones.